Preloader

2025 marca un cambio estratégico en el comercio internacional de la palta peruana

Los despachos al exterior de palta peruana marcan un nuevo récord y registran un crecimiento constante hasta la semana 31 de la actual campaña. Así lo refrenda un reciente reporte de la consultora Fresh Cargo, el cual detalla algunas cifras acumuladas claves.

De esta manera, se conoce que, al 8 de agosto de este año, las exportaciones del fruto alcanzaron las 613.682 toneladas, para un total de 27.635 contenedores enviados. Esto significó un valor FOB aproximado de US$ 1.084 millones, lo que ha significado además un crecimiento de 27% comparado con el resultado del mismo periodo en 2024.

Detallando los mercados, la fuente explica que Europa concentró el 62% de las exportaciones peruanas, alcanzando las 383.084 toneladas (con una variación interanual de crecimiento de 26%). Le siguieron América del Norte con una participación del 15% con 93.513 toneladas (+45%); América Latina con una participación del 11% con 67.395 toneladas (+3); Asia con participación del 11% con 65.816 toneladas (+39%); África con participación del 0.4% con 2.452 toneladas (+212%); y Oriente Medio con 0.2% con 1.422 toneladas (+260%).

Exportadores e importadores
Fresh Cargo identifica que las principales empresas exportadoras de palta peruana en este periodo han sido Agrícola Cerro Prieto con despachos por 43,930 toneladas, Westfalia Fruit Perú con 36.383 toneladas, Empaque de aguacate con 35,865 toneladas, El Parque Perú con 19,805 toneladas, y Pampa Baja con 18.859 toneladas.

En tanto, que las principales importadoras fueron Mission Produce (EE. UU.) con 27.483 toneladas, Orgullo de la naturaleza con 22.861 toneladas; Westfalia, Reino Unido con 16.917 toneladas; TROPS con15.855 toneladas; y Walmart (EE.UU.) con 13.217 toneladas.

En cuanto al precio promedio FOB por kilo, la consultora explica que en Europa estuvo en US$ 1.90, en América del Norte US$2.08, en América Latina US$1.90, en Asia US$2.43, en Oriente Medio US$2.90, y en África US $2.79.

“No es un año cualquiera”
Luisa Fernanda Saavedra, ingeniera y fundadora de Fresh Cargo. Perú, explica que la campaña 2025 redefine el mapa global de la palta peruana: “Comparar los reportes de Fresh Cargo Perú entre 2024 y 2025 revela algo claro: no es un año cualquiera, es un cambio estratégico en el comercio internacional de la palta”.

En esa línea, comentó que el crecimiento de Asia como mercado reconfigura las prioridades comerciales y abre nuevas ventanas de negociación. En tanto, Norteamérica sigue mostrando un alto poder de absorción y precios competitivos.

Mientras que Europa, aunque estable, concentra más del 60% del volumen y sigue marcando el pulso de la logística marítima. Por su parte, Latinoamérica y Caribe mantienen nichos de alta rotación que ayudan a equilibrar inventarios y riesgo cambiario.

“Los datos no solo cuentan lo que pasó, sino como cambian los mercados. La campaña 2025 exige decisiones ágiles, diversificación inteligente y foco en mercados con mejor margen”, concluyó.

Fuente: Agraria.pe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar

Registrarse

Cerrar

Cart (0)

Cart is empty No products in the cart.

Tecfresh

Equipos e instrumentos de medición, monitoreo y control para agricultura y agroindustria