Preloader

Con caída en precios del cacao y la palta, mayo continúa creciendo

Nuevamente, la palta, con casi 43% de incremento en el valor de sus envíos, fue la principal responsable de este resultado positivo, en un contexto donde las campañas de uva y arándano ya han finalizado.

Mayo fue un gran mes para las agroexportaciones peruanas. La racha positiva del año continuó, con envíos que sumaron cerca de US$ 779 millones, un 23% más que en el mismo periodo del 2024. La palta, con un 43% de crecimiento en valor, lideró este buen desempeño, ya que las campañas de uva y arándano ya habían terminado. También destacaron café y cacao, con crecimientos del 29% y 8%, respectivamente.

Gracias al protagonismo de la palta, Europa fue el principal destino (41%), seguido de EE.UU. (27%) y Chile (5%). Machu Picchu Foods S.A.C., por cuarto mes consecutivo, fue el Top 1 de exportadores (5%), impulsado por el cacao. Le siguieron Danper Trujillo S.A.C. (4%) y Avocado Packing Company S.A.C. (3%), en un mes donde participaron cerca 990 empresas exportadoras.

La palta dominó las exportaciones, con 161 mil toneladas (US$ 289 millones), un 67% más en volumen y 43% en valor frente al año pasado. Sin embargo, esta alta oferta redujo los precios en 15% en mercados clave, exceptuando a China, donde la caída fue solo del 3%. Se esperan volúmenes altos (+30%) y precios bajos en los próximos meses.

Por otra parte, el cacao fue el segundo producto más exportado (13,809 toneladas), con un 8% más en valor, aunque su precio bajó 10% tras meses altos por escasez global. La presentación del cacao en grano lideró (44%), seguido por la de manteca (34%) y la de polvo (10%).

Finalmente, el café completó el podio (8,628 toneladas, US$ 47 millones). Si bien el volumen cayó 7%, el valor del grano subió 29% por precios 39% más altos, ello debido a problemas climáticos en Brasil y Vietnam. Se espera que la producción peruana no supere la del 2024, pero también que los buenos precios compensen esa baja.

Entre enero y mayo, las agroexportaciones acumularon cerca de US$ 4,368 millones, un 29% más que en 2023. Este repunte de productos como palta, arándano, espárrago y mango, junto con los altos precios del café y cacao, explicarían este crecimiento.

Fuente: FreshFruit

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar

Registrarse

Cerrar

Cart (1)

Tecfresh

Equipos e instrumentos de medición, monitoreo y control para agricultura y agroindustria