Preloader

Exportaciones crecen 1,1% en el 2023 por la minería y el agro

Las exportaciones peruanas cerraron el 2023 registrando más de US$64.355 millones en valor, lo que representó un crecimiento de 1,1% frente a los US$63.642 millones del 2022, de acuerdo con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

El resultado fue – en palabras de la Asociación de Exportadores (ADEX)- “sorpresivo”, dado que el sector esperaba desde octubre que los envío al exterior terminen con una contracción de 1,3%. El Mincetur previa un resultado en negativo, como señaló el titular de la cartera, Juan Carlos Mathews, a este Diario en setiembre.

Si bien no se trata de una cifra alta, Óscar Quiñones, jefe de Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), sostuvo que este resultado no solo depende de la industria peruana, sino también de la situación económica de los países destino que demandan nuestros productos.

Minería y agro
Los sectores que aportaron al crecimiento en el 2023 fueron la minería y las agroexportaciones, que representan un 75% del total de despachos, explicó Gabriel Arrieta, jefe de Estudios Económicos e Inteligencia Comercial de ADEX.

Para el caso minero, su crecimiento de 11,4% en el año se explica por un mayor volumen en los envíos de cobre – principal producto de la canasta exportadora-, así como tener precios internacionales favorables, agregó.

El otro factor importante, el agro, tuvo un adelanto en la cosecha y exportación de uva, que fue el principal producto agroexportador en el 2023, con envíos por US$1,745 millones.

Gabriel Amaro, presidente de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), señaló que los fenómenos climáticos en el 2023 ocasionaron dicho adelanto en algunos productos agrarios, como los arándanos, mangos y espárragos.

Asimismo, se dio un aumento en el precio de venta. Ello ocurrió, por ejemplo, con las uvas y los arándanos, apuntó Rafael Zacnich, gerente de Estudios Económicos de la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (Comex Perú).

Los envíos de arándanos al exterior crecieron una 12,4% en valor, según el Mincetur, Sin embargo Zacnich precisó que en volumen disminuyó un 25%.

Panorama del 2024
ADEX espera un crecimiento en las agroexportaciones generales mayor al del año pasado, por la moderación de los choques económicos y climáticos. Las expectativas de un fenómeno de El Niño global más moderado puede beneficiar en el desempeño de la agroexportación y de la pesca.

A su vez, Quiñones sostuvo que la producción agraria del norte se podría ver afectada “débilmente” por dicho evento climático. Pese a ello, los despachos agrarios podrían tener un repunte si ocurre desde agosto el fenómeno de La Niña, que significarían un período de temperaturas frías.

Fuente: El Comercio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar

Registrarse

Cerrar

Cart (0)

Cart is empty No products in the cart.

Tecfresh

Equipos e instrumentos de medición, monitoreo y control para agricultura y agroindustria