Durante la campaña 2023/2024, las exportaciones de la fruta sumaron 516.185 toneladas por US$ 1.554 millones, 13% menor en volumen, pero 6% mayor en valor que la temporada pasada. El precio promedio fue de US$ 3,01 el kilogramo, 23% mayor.
Gran parte del 2023 transcurrió bajo el efecto del fenómeno El Niño, el cual trajo consigo diversas consecuencias negativas en distintos sectores, siendo uno de ellos el agrícola. La uva debía iniciar su temporada de cosecha a finales de agosto, así que se esperaba un fuerte impacto en sus resultados. Los agricultores trataron de reducir los daños recolectando lo más rápido posible el fruto y así salvar el mayor volumen posible. Para finales de noviembre ya se tenía la cosecha cerrada (30 días antes de lo previsto), habiéndose recolectado 375.000 cajas de las 635.000 que se habían previsto.
La caída productiva respecto a la campaña anterior fue de 14%, pero no fue la misma en todo el Perú. El territorio norteño, especialmente Piura y La Libertad (que alberga casi el 36% de todos los envíos), fue el más afectado por las altas temperaturas, donde la producción registró una caída cercana al 30% con respecto a la campaña anterior. En la parte central y sur del país, como Lima e Ica (los cuales dieron cabida a poco más del 55% de todo lo exportado), tuvieron un panorama un poco más favorable, con un crecimiento leve en su volumen (6%). Con ello, en esta temporada, la oferta del norte y del sur volvió a ser separada por una brecha más amplia, comparada con la pasada, donde estuvieron más parejas.
En lo que respecta a la campaña exportadora 2023/2024, esta empezó en el mes de agosto del año pasado, adelantándose un mes a lo que usualmente se ve en campañas pasadas, debido al adelanto de la cosecha del producto. Dado el anticipo, estadísticamente los envíos que se empezaron a ver al inicio de la temporada sobrepasaban en gran medida a los de la campaña pasada, generando una falsa expectativa al alza. La escasez que se tenía prevista para finales del 2023 e inicios del 2024 terminó afectando el volumen enviado, pero al preveerse ello y siendo el Perú un jugador grande en el mercado de la uva, se registró un incremento en el precio promedio de 23%, el mismo que permitió contrarrestar la caída en volumen.
Con estos resultados, en toda la temporada se llegó a exportar 516.185 toneladas por US$ 1.554 millones, lo cual fue 13% menos en volumen, pero 6% más en valor que la temporada 2022/2023, fijando el precio en US$ 3,01 el kilogramo.
En la campaña 2023/2024, la uva llegó a 51 destinos, siendo los Estados Unidos el principal (48% de participación). Detrás se ubicaron los Países Bajos (11%) y China (8%). En todos ellos se vio una caída leve en sus adquisiciones de volumen, pero gracias a los precios más altos, el valor pudo ser contrarrestado en algunas plazas.
Fuente: Redagrícola