Preloader

Más allá del arándano: Las otras estrellas de la agroexportación en 2024

Cada año, las uvas frescas, los arándanos y las paltas son los principales productos agrícolas exportados. En lo que va de 2024, el sector muestra un mayor dinamismo en comparación con 2023. Este resultado también se debió a los envíos de productos menos populares, pero con potencial, como el cacao en grano, la quinua y la cebolla. 

CACAO

Nuestras exportaciones de cacao en grano sumaron US$ 119 millones en los primeros cuatro meses del año, lo que significó un incremento del 152% con respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe mencionar que, en 2023, los envíos de este producto al mundo crecieron un 23.2% con respecto a 2022. Asimismo, en lo que respecta al volumen exportado, este registró aumentos del 13.3% y el 28.8%, respectivamente. 

En cuanto a los principales países de destino, Malasia lideró el ranking, al recibir el 22% de nuestras exportaciones. Además, los envíos hacia dicho mercado crecieron un 68.5%, con un valor exportado de US$ 26.2 millones en el periodo enero-abril de 2024. Su precio alcanzó máximos históricos al situarse en US$ 10,000 por tonelada métrica en marzo de este año, de acuerdo con la Organización Internacional del Cacao. Esto ocurrió debido a las sequías en África occidental, productor del 80% de este producto a nivel mundial.

Malasia fue el tercer comprador mundial de cacao en grano y nuestro país se posicionó en el décimo lugar del ranking de proveedores, según Trademap. Junto con Ecuador, ubicado en la tercera posición, somos los dos únicos países sudamericanos dentro del top 10 de proveedores del mundo. 

En la lista de destinos de nuestros envíos de cacao, le siguen Indonesia (US$ 22.9 millones, +228%), Bélgica (US$ 15.3 millones, +1,266%), España (US$ 11.6 millones, +636%) y México (US$ 10.2 millones, +243%). 

El principal departamento que aportó al desarrollo exportador del cacao fue San Martín, donde se concentró un 38.9% de la producción nacional, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). 

QUINUA

Las exportaciones de quinua ascendieron a US$ 35.1 millones entre enero y abril de 2024, con un crecimiento del 45.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. El volumen exportado presentó un incremento del 19.7%, con 13,878 toneladas exportadas al cierre de abril. 

EE. UU. se encuentra en el primer lugar de la lista de destinos y concentra un 47.6% de nuestros envíos al mundo. Las exportaciones hacia este mercado sumaron US$ 16.7 millones, lo que reflejó un incremento del 67.4% con relación a enero-abril de 2023. 

Perú es el mayor exportador de quinua a nivel mundial y EE. UU., el mayor comprador de este producto. Junto con Bolivia, lideramos el top tres de proveedores mundiales, según datos del Centro de Comercio Internacional. 

Otros destinos de nuestras exportaciones fueron Canadá, con un valor exportado de US$ 2.6 millones y un crecimiento del 4.3%; Italia (US$ 1.4 millones, +131%); Países Bajos (US$ 1.4 millones, +13.9%); y Reino Unido (US$ 1.3 millones, +20.7%). 

El principal departamento que aportó al desarrollo exportador de la quinua fue Ayacucho, donde se concentró un 40.1% de la producción nacional, según el Midagri. 

CEBOLLA

Nuestros envíos de cebolla fresca al mundo alcanzaron un valor de US$ 26.4 millones, lo que significó un aumento del 30.4% con respecto al mismo periodo del año anterior. Las exportaciones provenientes de Ica representaron el 77.3% del total entre enero y abril de este año. 

En lo que respecta a los principales destinos, EE. UU. lidera la lista, con un valor exportado de US$ 11.6 millones y un crecimiento del 88.6% comparado con el mismo periodo del año previo. Cabe resaltar que EE. UU. y Reino Unido son los principales importadores de este producto, mientras que nuestro país se ubica en el noveno lugar en exportaciones, según Trademap. 

Para completar los principales destinos, le siguen España, con exportaciones por US$ 8.8 millones y un crecimiento de 8.8% en comparación con enero-abril del año anterior; Colombia (US$ 2.1 millones, -54.9%) y República Dominicana (US$ 1.2 millones, +11,775%). 

La variedad que más se exporta es la cebolla amarilla, cuya mayor producción proviene de Ica, según el Midagri.

Existen oportunidades para continuar posicionando nuevos productos agrícolas y consolidar la exportación de aquellos que son actualmente muy demandados en el mundo. Mejorar la competitividad del agro será clave para competir en los mercados internacionales.

Fuente: Comex Perú

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cerrar

Registrarse

Cerrar

Cart (0)

Cart is empty No products in the cart.

Tecfresh

Equipos e instrumentos de medición, monitoreo y control para agricultura y agroindustria